
La vida pintando en la calle, cuando se lleva con música, se lleva mejor. Cada vez que Apitatán sale a pintar un nuevo muro en cualquier parte del planeta, se asegura de acompañarse de música que alegre su jornada. Música del mundo, música que ha ido conociendo en el camino y que lo inspira a dejar sus colores plasmados en los ladrillos de cualquier lugar al que lo llaman o que decide visitar.
Por eso lo invitamos a diseñar una de esas playlist poderosas que iluminan cualquier mañana y energizan los músculos. Como para bailar o para moverse desde un mueble cualquiera. Apitatán ha seleccionado 70 canciones inspirado en la música que escucha cuando pinta en la calle.
Ahora precisamente, se encuentra en una gira por Colombia, a donde llegó invitado por el Festival “Pictopía” para hacer la obra “Encender el Fuego Nuevo”, un mural inspirado en la hermandad de los pueblos precolombinos de Ecuador y Colombia a través del poder creador del fuego. La ruta incluye Bogotá y Popayán donde participa en un proyecto social y además es parte de un festival de arte urbano enfocado en la agricultura.

Generalmente escucho en aleatorio por lo que los cambios suelen ser drásticos de un género a otro pero es algo que me divierte










El muro “Encender el Fuego Nuevo”, en Medellín. 2017
No se extrañen entonces si en esta lista se encuentran con sonidos cadenciosos llenos de sabor colombiano, de artistas como Totó La Momposina, Los Gaiteros de San Jacinto u Ondatrópica y Quantic, inspirados por ese pasito cumbiero inolvidable.
Pero dentro de este mix, Apitatán puso más que cumbia. Hay un poco de hiphop, reggae, mpb, samba, pagode, salsa y otros hallazgos para sumar a nuestras propias listas. Entre toda esa amalgama de sonidos, nos encontramos con harto rap latinoamericano de la voz de Anita Tijoux, Marmota y Langolier, Control Machete, Criolo, Emicida, por soltar algunos nombres. También hay momentos de locura como cuando suena “El hilo negro” de San Juan Project, y calma, como con Caetano Veloso cuando canta “You don’t know me”.








Me gusta pintar con música alegre y de cuando en cuando bailo en los andamios










Souleance es uno de los tantos artistas brasileños que conforman el gusto sonoro de Apitatán








Pero una de las características de esta lista son las canciones de música de Brasil, una evidencia de la afición que este artista tiene por ese país. “Cuando era más joven soñaba con vivir en Brasil por la melodía de su lengua, la poesía, y su cultura en general. Creo que el amor por Brasil nació cuando empecé a entrenar capoeira, aprendí a tocar algunos instrumentos de percusión y es esa influencia afro que disfruto mucho”, me contó Apitatán cuando le pregunté por ese gusto tan afincado a su repertorio personal (¡y que se refleja también en su perfecto hablado en portugués!).
En octubre pintará un mural de gran formato en Guayaquil pero, mientras tanto, la vida sigue, la pintura sigue y la música también. Aquí van unas preguntas random para conocer mejor al personaje detrás de la firma de Apitatán y luego, la playlist para destapar tus oídos.
1. Paleta de color favorito
No tengo una paleta de color favorita. A veces estoy muy colorido y otras veces más blanco y negro. Depende un poco del estado de ánimo y lo que se quiera decir con la obra.
2. Persona favorita del mundo
Mi mamá
3. Personaje favorito tuyo
Mi personaje favorito para pintar es a mí mismo porque puedo ridiculizarlo hasta donde quiera sin que nadie se sienta aludido.
4. Lugar favorito del mundo
Mi lugar favorito del mundo es el viaje, mas allá de a donde vaya creo que el estado de viaje mueve muchas cosas dentro de uno y disfruto mucho de esa sensación de alimentar la curiosidad.
5. Ciudad favorita para pintar
São Paulo. Es tan grande que hay espacio para todo, graffiti, bombing, pixação, streetart, muralismo, stickers, tags.. Hay muchísimos muros pintados y muchos sin pintar también, la gente está tan acostumbrada a ver intervenciones en la ciudad que ha hecho que valoren tener arte en la calle.
6. Músico / banda favorita
No tengo un solo músico o banda favorita, va cambiando por épocas. Tal vez el más legendario podría ser Bobby Marley, creo que nunca dejaré de disfrutar su música.
7. Canción favorita de la playlist
«Take It Easy my Brother Charles» de Jorge Ben Jor
















Deja una respuesta