
¡Y que se suba -otra vez- el telón!
.
Texto por Carla Vera
Portada por Bárbara Vallejo
En medio de una pandemia, el teatro ha buscado formas de seguir expresándose, de seguir plasmando emociones, de seguir, punto. El teatro se rehúsa a detenerse, porque el arte cura, porque el arte es necesario: en las risas, en los llantos, en los soles, en las lluvias. Con esta nota queremos hacer un brindis a la garra imparable de los y las artistas que han hecho todo para que el teatro no muera.
*
Para ponerles al tanto de qué está pasando en el mundo del teatro, conversamos con personas muy cercanas a él y enterarnos cómo han hecho para que el show continúe, cuando el mundo nos dijo a todos que paremos.
Alejo Lalaleo es director de contenidos en un canal de televisión, trabaja de cerca con obras y teatros en Quito y es uno de los propietarios del Microteatro UIO. Para él, la cuarentena -a pesar de aún ser durísima- ha sido una etapa de reflexión, de planear mucho qué harán -él y sus colegas- una vez que todo pase y se vuelva a la nueva normalidad. “El arte de por sí siempre ha estado en crisis, y con esto, todo empeoró. Muchos espacios se vieron obligados a cerrar, pero también ha sido un momento de comprometerme con el teatro», porque Alejo no se ve haciendo otra cosa, «es lo que amo hacer y es en donde me siento libre”. El hecho de saber que el Microteatro volverá pronto a abrir sus puertas -a finales de septiembre- le emociona “el público también está emocionado y el público es el que nos sostiene y nos da fuerzas para seguir”.
La reapertura de espacios culturales como teatros y cines se aprobó desde el 19 de agosto de 2020, y se deberán cumplir normas que más adelante, en esta nota, te contaremos.
Esa pasión la comparte Caymo Pizarro, ella es docente de teatro y de actuación, y máster en Teatro Físico. Actualmente se dedica a dar clases, dirigir obras y trabaja en vídeos musicales como directora de actores. Ella asegura que hay muchos proyectos que valen la pena, y que muchas veces se los pasa por alto. También cuestiona “muchas personas hemos tenido el privilegio de poder seguir trabajando, pero ¿qué pasó con las personas que hacían teatro callejero, por ejemplo?”.
Pero a Caymo, la cuarentena también le trajo aspectos positivos, abrió aún más su creatividad, y la posibilidad de replantearse cómo llegar a la gente. “El teatro es mucho de la reacción del público, de generar incomodidad, risas, algo, pero con la pandemia pudimos seguir creando cosas hermosas y que nos vean también en otros países”. En el teatro virtual no hay límites. Su obra, ‘El Beso’, por ejemplo, se presentó meses atrás vía streaming y, en su primera función, vendió 180 entradas, de las cuales menos de la mitad eran de personas de Ecuador. “Ahí dijimos ‘qué buena onda, me encanta esta opción’; porque personas en todo el mundo pueden acceder a tu obra, y sin la pandemia no se nos hubiera ocurrido hacer esto. Además, se han abierto canales de comunicación con personas en otros países, y eso ha sido algo positivo. O, jamás se me hubiera ocurrido dar clases o ensayar en línea” y es algo que ahora disfruta hacer.
Te recomendamos la obra ‘El Beso’, una tragicomedia escrita por la australiana Deborah Mulhall y dirigida por Caymo. Aborda la religión y las relaciones LGTBI con un enfoque más bien atrevido y que propone algunas preguntas. Un juego divino entre el “hubiera” y el “podría”. ‘El Beso’ volverá a presentarse en septiembre, mantente atento a las redes de Caymo para saber de sus funciones presenciales o en línea.

*
El pasado 19 de agosto, los cines y teatros fueron autorizados para reabrirse después de cinco meses: con las medidas de seguridad adecuadas, con el 30% del aforo, con estrictos controles, pero abiertos, al fin. Esto trae muchos retos para las personas que, como Alejo Lalaleo, tienen espacios propios en crecimiento. “Después de hacer todo lo posible para que el Microteatro no cierre, ahora tenemos que invertir en materiales de bioseguridad para cumplir con los protocolos” pero para él es algo que vale la pena y el esfuerzo, porque la felicidad de saber que este espacio que ha acogido un montón de obras; a un montón de artistas y a un público fiel volverá.
Alejo, Caymo y las centenas de artistas que trabajan en el país tienen algo en común: su amor por el teatro, por los escenarios, su pasión por compartir sus vulnerabilidades a través de obras o performance, sea en el escenario que sea, de la manera virtual, o de la forma que sea, como sea.
*
Agenda cultural
También te recomendamos los streamings vía Instagram de Ave Jaramillo llamada ‘La Era del Pangolín’, un espacio de entrevistas y comedia a la medianoche, los días en los que se transmiten los lives los puedes cachar en la cuenta de Ave.
En el Microteatro UIO se retomarán las nuevas temporadas post cuarentena (con las medidas de seguridad necesarias) a finales de septiembre, atentos a su programación.
La comedia ‘Volver a lo Mismo’, una adaptación y parodia de la película ‘Volver al Futuro’ tuvo mucho éxito en línea, es interpretada por Christoph Baumann y Juan José Franco y puedes estar atento a sus próximas funciones, aquí.

El artista sonoro y músico teatral guayaquileño Juan José Ripalda presentará su obra ‘Las Albas’ en el Festival Loja Sobre Tablas, que se realizará del 21 al 26 de septiembre, puedes seguir al festival y tener más info aquí.
Él también presentó -en plena pandemia y boom del Zoom- esta obra vía Whatsapp “se narra como si estuvieras en un grupo de familia leyendo la conversación de las hermanas que son las protagonistas”, puedes ver más info sobre esta obra, aquí.
Juanjo también recomienda la propuesta de Mario Suárez, llamada ‘Mucho Lote’, puedes cacharla aquí.

Además, en octubre volverá el Festival Fragmentos de Junio, en el que se presentarán varias obras increíbles. Puedes seguir al festival aquí.
También puedes chequear algunas obras que están en cartelera en las páginas oficiales de los teatros nacionales, y en cuentas como La Ría Producciones.
También puedes leer: «Vamos todos al microteatro«
*
La sociedad necesita arte, por eso te invitamos a consumir arte local, ver obras en línea, pagar entradas, y cuando abran los teatros, tener extra paciencia debido a las medidas que se deberán seguir, apoyar, difundir, porque -al final- el arte será uno de los últimos sectores en reactivarse económicamente, pero nunca nos dejó en la cuarentena, todos vimos series, escuchamos música, vimos lives de stand up e hicimos una que otra maratón de películas. Es el momento de estar unidos, de darnos la mano y empujarnos para volver a florecer.
¡Y que disfruten las obras que decidan ver!
Deja una respuesta