Emprender no es para todos… ¡y eso está bien!

 

De seguro has recibido este mensaje:“Hola, ¿quieres ser tu propio jefe y trabajar desde casa ganando (inserte cantidad bastante atractiva) remotamente?”. ¿Te ha tentado? Si es así, no estás solo. Cada vez son más las personas que quieren emprender y trabajar de lo que les gusta. Pero, espera, montar tu propio negocio no es tan fácil como nos lo pintan esas cadenas. Por eso, en esta nota te traemos algunos aspectos que te recomendamos tomar en cuenta antes de lanzarte a la piscina de los emprendedores. 

Si tienes miedo al fracaso, mejor espérate un rato:

Caerse, fallar y fracasar es parte del proceso. Si no toleras que se te cierren mil puertas para que se abra una, mejor espera un rato para emprender. Ningún panorama es ideal y el sueño de emprender no es la excepción. 

Hasta el 2020, Ecuador era uno de los países que más emprende de la región pero también es uno de los países en los que más emprendimientos cierran antes de sus 5 años. “Ocho de cada 10 emprendimientos fracasan en el umbral de 3 años” asegura esta publicación de un diario local. 

Recuerda que detrás del aparente éxito que ves en una actriz, modelo, tu cantante favorito o un emprendedor local que ahora vende por montones hay muchas cosas no contadas en redes: noches sin dormir, castings en los que se les ha dicho “no” varias veces, primeros shows vacíos, ventas inconstantes. No decimos esto para desanimarte sino para recordarte que no todo es como se lo ve. Aceptar el fracaso es parte de emprender.

 

Si no eres organizado con tus tiempos, mejor espérate un rato:

Hay un meme que dice: “no quería trabajar de 9am a 5pm, por eso decidí emprender y ahora trabajo 24/7”. Y es que la realidad es que si no te organizas, si no armas un equipo -aunque sea pequeño al inicio- vas a trabajar muchas más horas que antes. Eso sí, haciendo lo que te apasiona y generando ingresos para ti mismo. Pero no te olvides que descansar es parte del éxito al momento de emprender, tener tiempo para ti y para lo que te gusta hacer es fundamental. No todo es trabajo. 

En esta entrevista realizada al emprendedor Aytekin Tank él dice: “ocupado y exitoso no son lo mismo”. Nunca tener tiempo para nada, pasar “a full”, no es algo para presumir, es evidencia de que no se está organizando bien el tiempo en tu empresa, o que estás haciendo más de lo que puedes. Para un rato, respira, date breaks, y retomarás tus actividades renovado. 

via GIPHY

 

Si no puedes con la incertidumbre, piénsalo 2 veces:

Emprender es nadar en un mar de incertidumbre. Un mes puede irte increíble y al siguiente no. Por eso te compartimos unos tips que -a lo largo de los años- hemos aprendido de algunas amigas emprendedoras:

  • Haz un presupuesto: Cuánto es lo mínimo que tienes que ganar para cubrir gastos como compra de insumos, alquiler, servicios, etc. 
  • Ten un objetivo de ganancia fijo: Puedes plantearte metas como, por ejemplo, ganar mínimo $$$ mensuales. Cuando ganes más que eso, te recomendamos que ahorres el excedente.
  • Aprovecha los meses en los que mejor te va para ahorrar para las temporadas no tan movidas. 
  • También puedes tener un capital para invertir en tu emprendimiento. No es necesario que sea abundante. Dependiendo del negocio que tengas, puedes empezar invirtiendo en una web, o en una buena compu que te funcione como herramienta de trabajo. 

via GIPHY

 

Si estás acostumbrado a recibir guianza, quizás todavía no es tu tiempo de emprender:

Cuando emprendes TODO DEPENDE DE TI. Tú serás quien tome decisiones, vaya a reuniones, golpee puertas, entreviste a un equipo. Esto puede ser abrumador al inicio, sobre todo si has estado acostumbrado a recibir directrices de empresas a las que prestabas servicios. 

Si tomar la iniciativa, liderar un equipo, crear estrategias, manejar tu propio horario, lidiar con proveedores, etc, no es lo tuyo, mejor piénsalo dos veces antes de emprender. Mientras tanto, puedes aprovechar para aprender de jefes y empresas a quienes admires antes de crear tu propio negocio. 

Recuerda que:

  • Al emprender manejarás el lado profesional de tu equipo y también el emocional: Tendrás que motivarlos, escucharlos y crecer en conjunto. 
  • Emprender no es imposible pero tampoco es un proceso lineal. 
  • No te compares y recuerda que algunas personas se tardan menos y otras más en materializar sus sueños. 
  • No hay apuro, ve a tu propio ritmo.

*

En conclusión, emprender no es para todos y eso está bien. Siempre se aprende sobre la marcha y a algunas personas les cuesta más que a otras. Si te está llamando esta opción, primero toma en cuenta estos tips y prepárate para un camino hermoso y vertiginoso.
¿Has pensado en emprender? ¿Qué tips añadirías a esta lista?

 

 

 

 

*

Category:
  Emprendimiento
este post fue compartido 0 veces
 600

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada