La vida conectados: talleres y otros
eventos para aprender desde casa

.

No, no son tiempos de hacer mil cosas en diferentes lugares, e incluso tampoco serán tiempos donde podamos darnos muchos lujos. Pero estamos seguros de que frente a lo que está pasando, podemos ser recursivos y aprovechar los momentos en casa para darle calidad a lo que hacemos, a lo que nos gusta, a lo que quisiéramos saber. 

Vamos con un ejemplo clarísimo. Siempre me gustó el collage, pero nunca me atreví a tomar clases o a hacer algo más formal que ejercicios en mi casa con elementos digitales. Recién me encontré con que en Quito hay El Club de Collage y recién hicieron un proyecto junto a Arte Actual de la Flacso para que las personas inscritas pudieran intercambiar collages entre sí por correspondencia y el resultado fueron obras lindísimas que me dejan con más ganas de dar el salto. ¿Por qué no? Si también sienten esa inquietud, escríbanles, están en Facebook o Instagram.

Collage de Ana Paula Román tomado del IG de Club de Collage

También otra de las clases que están abiertas y disponibles son clases para aprender instrumentos musicales. ¿Se animan? Camila Terán está dando clases vía digital y es una forma de darle uso a nuestras voces, pero también de sentir que podemos tener actividades nuevas, si aprendemos algo nuevo. 

Ahora, si quieren algo concreto, que de igual forma tenga que ver con la voz, pueden revisar este otro curso de canto que me llamó mucho la atención. “Canto Resonante”, tiene un mes de duración y lo dicta la argentina Soema Montenegro. Como ellas mismas lo describen, está dirigido “a todos aquellos que quieran, desean y anhelan recuperar, ampliar y expandir su voz, y por sobre todo, vivenciar el camino que nos propone este encuentro, desde la raíz hasta el sonido”. Más información, encuentras aquí.

Soema Montenegro

Y en la misma área, tal vez estás metidísimo y quisieras aprender un poco más del business que engloba hacer música y distribuirla. Les comparto el link donde hay algunas clases que ofrece Poli Music ya más especializadas entre las que están Songwriting (o el arte de escribir canciones), auto-producción para principiantes, calibración básica de guitarra, entre otras más. 

Dejemos a un lado la música e imaginemos que podemos darnos tiempo para otras actividades manuales igual de apasionantes. Me encontré con este taller de cerámica de 162 Atelier en el que puedes aprender sobre cómo hacer piezas en cerámica de alta temperatura o a otro que esté ubicado en tu ciudad. Eso sí, el horno lo tienen ellos, así que tienes que ir donde ellos para completar el proceso. Escríbeles por Whatsapp para más información. 

162 Atelier

Si lo que queremos es fortalecer nuestras habilidades digitales, en especial ahora que las oportunidades de negocio se han volcado a internet, puedes buscar varios cursos. Los encuentras en plataformas internacionales como Domestika, Skillshare, Aprendo.ec, entre otras. Pero también hay personas de Ecuador que están armando sus cursos y esa cercanía puede funcionar mejor con ustedes. Ahí cada uno puede analizar si prefiere un curso prediseñado o una clase en vivo. Si se van más por la última, encontré un curso para mejorar sus habilidades en Instagram. En “Installer” pueden recibir clases de dos chicas instagrammers ecuatorianas. 

Talleres de Fluxus Foto

Por último, tenemos una recomendación para los amantes de la imagen. El LAF Laboratorio Abierto de Fotografía tiene una serie de talleres relacionados a edición fotográfica, fotografía digital, creatividad en la imagen, entre otros. Revísenlos aquí. Y si ya quieren ligar la foto con algo más específico, una línea que tenga que ver con temas sociales, el Colectivo Fluxus Foto y su Proyecto Educativo Escuela F organiza cuatro talleres de edición fotográfica a propósito del Festival de Cine Etnográfico de Ecuador. Fíjense si les interesa los temas en este link y de pronto pueden comenzar una carrera.

*

Las inversiones en uno mismo siempre valdrán la pena. Es una forma de demostrarnos a nosotros mismos que podemos siempre mejorar y que no somos personas estáticas. Y por otro lado, es un momento de pensar en en cómo podemos adaptarnos a estos nuevos tiempos. Aprender es una forma increíble de mostrar resiliencia, es decir, de reponernos y salir adelante con ganas.

.

.

.

 

Categories:
  Arte, Vida
este post fue compartido 0 veces
 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada