
Por todas las personas que
necesitan ayuda, todas las personas
podemos ayudar
.
¿Cómo nos sentimos estos días? Encontrar nuestro nuevo lugar en la ciudad, nuestra forma de salir a flote ha sido para unos un poco más sencillo que para otros. Hay quienes han requerido mucho más tiempo, más esfuerzo, valor y hasta una dosis adicional de creatividad. Para muchos, estos tiempos han sido una prueba de vida, pero también un salto de fe.
Pequeñas historias grandes
Aún no sabemos qué va a pasar el día de mañana, ni tampoco cuáles serán los nuevos retos. Pero sabemos que cuando queremos, podemos hacer todo lo que está en nuestras manos.
Está la señora que empezó a fabricar mascarillas de tela para la gente de su cuadra y las vende a $1;
Está la pareja que viaja desde el campo cada miércoles hacia la ciudad para el jueves amanecer en otro barrio con el camión de frutas y verduras;
Está el grupo de amigos que se reúne vía zoom para ver cómo ayudan al papá de su amigo que necesita una transfusión de sangre;
Está el grupo de artistas y gestores que armaron una serie de conciertos por Instagram Live para ayudar a la gente de un mercado de la ciudad;
También está toda esa legión de chicos y chicas que difundieron vía Facebook el mensaje para adoptar a uno de los 16 cachorros que una perrita rescatada parió hace unas semanas.
O el chef que luego de hacer sus conservas selecciona la comida que puede regalar y se da una vueltita, bien temprano a la mañana siguiente para repartir a gente necesitada.
O la fotógrafa que documenta la cuarentena y acompaña sus fotos con historias que nos inspiran y nos animan a seguir intentando.
Si mencionamos aquí solo un puñado. ¿Se imaginan cuántas anécdotas más suceden a diario?
Por Todos
Desde el lado de los empresarios, la historia también se acompaña de mensajes de aliento y planes de ayuda. El Fondo Por Todos encontró un camino que ha ido juntando ideas y grandes recaudaciones. Así, la idea de crear un fondo de contención para la emergencia sanitaria por el covid-19, se transformó en una aglomeradora de personas e instituciones con ganas de dar su aporte para quienes más lo necesitan.
Para eso han extendido varias plataformas, todo con el objetivo de recaudar hasta $20 millones convocando al sector empresarial, a donadores institucionales pero también a ciudadanos comunes. Con $8 millones, Produbanco es uno de los mayores donantes y por eso conocimos la propuesta que ya casi llega a la meta.
Las formas de recaudar han sido varias convencionales, pero también se han ideado otras más entretenidas. Les contamos sobre dos de ellas:
.
La carrera Shunkuñan es una carrera virtual de 14 días -empezó el 18 de mayo y se extiende hasta el 31 de mayo- y se pueden juntar con aportes de $10, $30 o $50. Para unirse, los interesados deben ingresar a la página portodos.ec. La idea es hacerlo desde la casa, sumar los kilómetros en tu bici estática, caminadora, recorriendo el jardín, los pasillos de tu casa, o realizar cualquier tipo de ejercicio y con eso, sentir que te unes a una causa mucho más grande.
Canción Por Todos en cambio, trata de animar al aporte a través de presentaciones artísticas para verlas desde casa. Cada día de lunes a viernes, artistas reconocidos y queridos de la escena nacional se presentarán en un segmento de “En Contacto” el programa matutino de Ecuavisa. Habrá artistas de muchos géneros, ¡25 en total! Entre los que ya son parte del cartel, están La Papaya Dada, Trío Colonial, Fausto Miño, Mirella Cesa, Paola Navarrete, Sergio Sacoto, Brito, Lolabúm.
“Todos los que estamos trabajando lo hacemos porque podemos ayudar, sin cobrar nada ni pedir nada a cambio. A mí me da alegría poder hacerlo desde la música. Me parece muy importante poner en evidencia lo que la música puede lograr. La gente empatiza con la música, con su comunidad, con su entorno”, cuenta Ivis Flies, director artístico de Canción Por Todos.
*
¿Y cómo sabemos a dónde se va la plata? Para que todo sea seguro, organizaron un fideicomiso que lo administra FIDEVAL y lo audita Price Waterhouse Coopers. Todo lo recaudado se va para cuatro frentes que tienen que ver con alimentación y asistencia económica para grupos vulnerables; pruebas de detección de covid-19 (rápidas y de PCR), la mejora de centros de atención médica primaria móviles ubicados cerca de hospitales para prevenir que se saturen los centros de salud; y proveer equipos de protección personal para los servidores de la salud y personal de servicio público.
Si les interesa juntarse a cualquiera de las iniciativas, podrían ser parte de esta gran suma que ayuda, de ese punto donde nacen ideas. No importa las formas, hacerlo, en estos momentos, es muy importante y lo sabemos.
Para conocer más de Por Todos, pueden visitar sus redes sociales:
Twitter
Instagram
Facebook
YouTube
Whatsapp
.
.
.
Deja una respuesta