Un colorido recorrido para celebrar a Quito

 

Colores, mensajes de amor, música, y arte disponible para todos y todas. Estas fiestas de Quito, te recomendamos estos spots únicos en la ciudad donde podrás sacarte selfies coloridas y también celebrar a tu ciudad.

Como parte del proyecto CaminARTE – oficios patrimoniales a través de intervenciones urbanas, artistas como Mo Vasquez, David Sur, Vera Primavera, Okuda San Miguel y más llevaron su arte y sus mensajes a las paredes del Bulevar 24 de Mayo, en el Centro Histórico de Quito. Frases como “un mundo donde quepan muchos mundos”; “soy luz”; y “nacimos libres” (del mural ‘Estas Son Nuestras Voces’, de David Sur) adornan las paredes de albergues de esta zona pero también llevan un mensaje a quienes caminan estos barrios diariamente. 

Ubicado en pleno centro de la ciudad, el Bulevar 24 de Mayo lleva el mismo nombre de la avenida que lo atraviesa. Antiguamente, a este spot único de Quito se lo conocía como la quebrada de Jerusalén. Sobre su relleno, se construyeron capillas, casas y museos y -en épocas de la colonia- era conocido como el límite sur de la ciudad. Cien años después, este espacio sigue acogiendo diariamente a centenares de personas que caminan de arriba a abajo, del trabajo al hogar, de la casa a la escuela.

Como parte de las iniciativas para fomentar el arte y la unión entre vecinos y visitantes de este barrio, sus paredes se pintaron de colores. En esta galería urbana puedes encontrar murales que representan lo que el centro y Quito es para muchos: una unión entre culturas, historias y mensajes. En el mural ‘Altar Azul’, de la artista quiteña Mo Vasquez, por ejemplo, encontrarás elementos del centro como la cerería, de la naturaleza, como pájaros y tonalidades azules que te hacen sentir bajo el mar. En otros encontrarás un mensaje multicultural con guiños a lo pop, como en el ahora icónico mural del artista español Okuda San Miguel, cuyo personaje principal es un Pikachu. Cada mural se encuentra a metros de distancia entre sí y te recomendamos visitarlos por las mañanas para aprovechar la luz del día y evitar las torrenciales lluvias de las épocas.También es mejor que vayas en grupo para que disfrutes de esta caminata al máximo y puedas tomarte fotos con todos tus amigos y amigas.

Ahora te proponemos un juego. Sigue esta guía y tómate una foto en los lugares seleccionados. Luego sube tus fotos y taguéanos: @be.produbanco. 

  1. El órden en el que hagas este recorrido no importa, lo importante es disfrutarlo. Tómate tu tiempo, es mejor ir en feriado o fines de semana. 
  2. Te recomendamos llegar en trole hasta las estaciones cerca de La Ronda. Puedes quedarte en la Plaza de Santo Domingo en la estación Cumandá. 
  3. Recorre La Ronda y déjate envolver en sus colores y nostalgia. 
  4. Sube por las escalinatas al Bulevar 24 de Mayo, las gradas coloridas te guiarán.
  5. Los murales de los artistas David Sur y Mo Vásquez están uno junto al otro. Ahí podrás sacarte dos selfies en una sola parada. Frente a estos está el famoso mural de Okuda San Miguel con el Pikachu.
  6. Ingresa al Museo de la Ciudad por el puente peatonal que lo conecta con el bulevar y disfruta la vista con el Panecillo de fondo. 
  7. Puedes recorrer el Museo y salir por la calle García Moreno hacia el Museo del Carmen Alto. Aquí sentirás muchísima paz y puedes tomarte un descanso de los característicos sonidos del ajetreado centro histórico. Revisa las redes sociales del Museo para conocer su programación que incluye ferias, conciertos y recorridos guiados: @MuseoCarmenAlto.
  8. Por último, termina este breve recorrido en el patio del Centro Cultural Metropolitano, en la Plaza de la Independencia. Podrás disfrutar de la exposición interactiva Humano: de 9h00 a 16h00 hasta el 11 de diciembre, en su Patio Principal (García Moreno y Benalcázar). 

Aquí tienes una pequeña guía para re enamorarte de los encantos de Quito. Siempre hay algo que ver, arte urbano que apreciar, y barrios que te abrazan, no importa cuántas veces los hayas recorrido. Visita la agenda completa por las fiestas de Quito 2022, aquí. 


*

 

Si te unes a este juego, no te olvides de taguearnos: @be.produbanco y comentarnos qué te parecieron los murales. Y, si tienes otros spots que te gusten en la ciudad, recomiéndanlos también. ¡Felices fiestas!.

 

*

Categories:
  Arte, Experiencia, Vida
este post fue compartido 0 veces
 500

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada